Frases célebres

Mostrando entradas con la etiqueta corporaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta corporaciones. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de octubre de 2012

No a la venta

Documental del Observatorio de Responsabilidad Social Corporativo en coproducción con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)


Las personas de todo el mundo cada vez somos más dependientes de un menor número de grandes empresas globales. Monsanto controla el 90% de las semillas transgénicas, Microsoft tiene un 88.26% de la cuota del mercado en software informático seguida por Apple con Mac tan solo un 9.93%, Cada día 150 millones de personas en todo el mundo compran un producto Unilever sin ni siquiera saberlo, MC Donald sirve 58,1 millones de comidas diarias en todo el mundo. De las 100 economías más grandes del mundo, 51 son empresas. Los estados pierden poder al mismo ritmo que las grandes corporaciones lo ganan. La globalización ha generado un nuevo contexto que requiere una redefinición de las reglas de juego para la sociedad global del siglo XXI.

En este contexto surge el debate en torno a la responsabilidad social corporativa o de las empresas (RSC), que se plantea como el punto de partida desde el cual replantearse el equilibrio entre el desarrollo económico, la sostenibilidad medioambiental y el desarrollo social necesarios para construir el nuevo tipo de sociedad que queremos. Aunque se está produciendo un incremento paulatino del interés por la Responsabilidad Social Corporativa, tanto en círculos empresariales como en el ámbito social, lo cierto es que el proceso está siendo demasiado lento.

Es el momento de que todos nos planteemos qué tipo de sociedad queremos construir y qué papel debemos jugar para contribuir a su desarrollo. Debemos asumir el rol de personas consumidoras, trabajadoras y opinión pública implicadas en la aplicación de los modelos responsables en todos los ámbitos de actuación de las empresas.

Documental 'No a la venta' from ASIMAG on Vimeo.

martes, 11 de septiembre de 2012

La Mafia Farmacéutica [ Dr. John Virapen ]



¿Quieres saber lo que piensa un ex-dirigente, de Suecia,  de la industria farmaceútica, en Eli Lily, después de 35 años de servicio?
¿Tienes curiosidad de saber su punto de vista sobre el polémico asunto de la vacunación? ¿Te interesa conocer qué piensa él sobre el Síndrome de Hiperactividad y Desorden de Atención? ¿Quieres saber por qué criterios “científicos” determinan lo que es o no una enfermedad siquiátrica? ¿Quieres saber lo que ocurre cuando se demuestra que un fármaco mata a las personas?.
Virapen admité que sobornó al gobierno sueco para que fuera registrada como fármaco el conocido PROZAC y sabe mucho más, que se ha convertido en su seguro de vida tal y como él mismo dice. El “despertó” cuando tuvo a su hijo y se dio cuenta de que lo que había hecho a miles de personas, le ocurriría a su mismo hijo en este mismo sistema.
Virapen está dispuesto a ir a hablar allí donde le inviten para que esta verdad llegue a la gente porque tal y como dice: “las protestas públicas pueden conseguir que esta industria deje de fabricar muertos”.
Otras declaraciones suyas en este charla en Alemania:
“La industria farmacéutica es la más corrupta y poderosa del mundo y mata más gente que todas las guerras que tenemos activas en el mundo, pero a largo plazo. Están más interesados en enfermar a la gente que en curarla”.
“Los médicos estos días no saben mucho de medicina, ni se preocupan mucho de tratar a sus pacientes. Piensan más en cuánto dinero se les pagará”.
En definitiva, Virapen no dice todo lo que sabe, pero todo lo que dice necesita ser dicho y escuchado y comprendido por todos nosotros, consumidores. Debe ser difundido sin dilación a todos nuestros familiares, amigos y conocidos, especialmente a aquellos cuyas decisiones penden sobre los niños, a los que tenemos la obligación de proteger porque son el futuro de nuestro nuevo mundo. 

lunes, 6 de febrero de 2012

Privatizando el mundo (Español) [Completo]

El documental aborda la realidad manipulada que rodea diferentes bienes, que su directora Carole Poliquin define como "comunes", en el sentido de que ciertos bienes no pueden pertenecer a entidades gubernamentales, políticas o a individuos, sino a la humanidad misma.


¿El río nos pertenece por el simple hecho de pasar por nuestro territorio?
A partir de éste y otros planteamientos, la realizadora denuncia la privatización y la comercialización de ciertos bienes y servicios. Exhibe al agua como parte de un bien común que pertenece, no sólo a la humanidad, sino a un frágil ecosistema:

Privatización del agua:

Las corporaciones entienden que el agua debe ser comercializada igual que el petróleo, que es lógico "extraerla" de donde más hay, y venderla a quien más paga. Pero se argumenta que el agua es necesaria para la vida, que no se puede tener acceso al agua solamente en función del nivel económico.

Propiedad sobre las semillas:

Grandes multinacionales desarrollan una serie de semillas y las venden junto con una licencia de uso, diciendo que quien no las quiera, que no las compre. Los agricultores argumentan que ya no hay en el mercado otras semillas, que además si nacen plantas en sus tierras con las modificaciones hechas por la multinacional, ya sea porque quedan en la tierra de otros años, que llegan con el viento o cualquier razón, pueden ser denunciados al "incumplir" la licencia impuesta.

Patentes genéticas:

Hay laboratorios que han conseguido patentar genes, y lo justifican alegando que tienen que recuperar la inversión realizada para "descubrir" ese gen. Cualquier posible solución que afecte a problemas relacionados con ese gen, sólo podrá ser llevada a cabo si se paga los royalties correspondientes. Ni siquiera se puede investigar sobre ese gen sin pagar.

Privatización de la salud:

Los gobiernos ceden e impulsan a los ciudadanos a contratar seguros particulares y a usar la "salud privada". Esto provoca que el dinero destinado a la salud no fluya dentro de la sociedad, sino que el dinero público se desvía hacia las grandes compañías de seguros y a manos privadas. La salud de las personas pasa a ser un "objeto" de negocio. Si no tienes dinero, no tendrás atención sanitaria.

Patentes de los medicamentos:

En este caso hablan del caso de Brasil, de cómo se ha reservado el Estado la posibilidad de "infringir" patentes sobre medicamentos en caso de necesidad pública, ya que muchos de esos medicamentos tienen un precio desorbitado y ellos tienen la capacidad de fabricarlos de forma genérica (como el caso de los retroantivirales). En Brasil se antepone el bienestar de sus ciudadanos al beneficio de las multinacionales, en este aspecto.

Acuerdos comerciales:

Por último se trata sobre la importancia de los acuerdos comerciales, en los que muchas veces las grandes corporaciones están por encima de la soberanía de los estados, y hasta se reservan la posibilidad de denunciar a los gobiernos si incumplen los acuerdos.
Parece increíble ver el poder e influencia que puede llegar a tener una empresa, que recordemos, normalmente detrás de ella no hay ningún responsable, es decir, que los desastres que pueda provocar una empresa los pagará la propia empresa y no las personas que hay detrás de ella, ya que si los "gestores" alegan que actuaban de buena fe, quedan exentos de toda culpa. ¿Y si la empresa no tiene dinero? Paga el Estado, lo pagamos todos.