Warhol fue el creador de un arte a partir de la cultura popular, específicamente de Norteamérica, esa de los años 50 repleta de anuncios publicitarios, libros de cómics, objetos influenciados por los medios de comunicación e imágenes kitsch cargadas de ironía. Todo cubierto por una estela de consumismo que buscaba el uso de imágenes populares como respuesta al elitismo cultural en las bellas artes.
Se convirtió en el ícono de la cultura 
pop. Convirtió objetos mundanos en arte; en referentes de una época. 
Warhol supo aprovechar las características de su tiempo. Trabajó en 
productos en serie, pero no por ello carentes de creatividad y 
revolucionarios para el común en el arte moderno. Fue un artista 
plástico que supo moverse entre los medios de comunicación para 
convertirse en una estrella, una estrella del arte y de la cultura 
internacional.
Dirigido por Chris Rodley y narrado por 
Julian Rhind-Tutt, en 2002, canal 4 de Reino Unido, transmitió una serie
 documental de tres partes sobre la vida y la carrera del artista pop: Andy Warhol. La imagen completa, muestra la historia del ícono cultural a partir de sus primeros días como un diseñador de publicidad a su muerte en 1987.
El documental es el relato definitivo de
 la vida y obra de los artistas más enigmáticos e influyentes de finales
 del siglo XX. Más de 60 entrevistas con amigos cercanos de Warhol, 
colaboradores, superestrellas y la familia, así como distinguidos 
filósofos, historiadores del arte y comentaristas culturales, 
constituyen un perfil documental sin precedentes en su profundidad, 
alcance y escala en la vida del artista.
 La serie cuenta con acceso exclusivo a los archivos ricos y extensos de 
la Fundación Warhol, material de archivo nunca antes visto, cintas de 
inéditas, y extractos de los experimentos de cine de Warhol, 
misteriosamente “escondido” por el artista hace más de 30 años.
