Gran parte de la riqueza mundial está
oculta en 72 paraísos fiscales sin pagar impuestos. Dónde están, cómo
funcionan y quiénes son los beneficiarios de los limbos financieros son
algunos de los aspectos que abordarán en "Documentos TV".
La madrugada del 20 de Diciembre de 1989, en vísperas de navidad,
Panamá fue víctima de la peor masacre a manos de los Estados Unidos,
durante la invasión militar que devasto poblaciones enteras y humildes
como El Chorrillo, San Miguelito y Colón. Según George Bush, la
operación denominada "Causa Justa", sirvió para salvaguardar las vidas
norteamericanas en Panamá y sacar a Manuel Antonio Noriega del poder; el
saldo, miles de muertos y desaparecidos, en su gran mayoría civiles que
nada tuvieron que ver con el gobierno. Muchos años después aún se
desconoce una cifra precisa de víctimas. El hecho fue condenado por la
comunidad internacional, sin embargo ello poco importó a los Estados
Unidos que cerró todos los expedientes de norteamericanos señalados en
violaciones de Derechos Humanos y desconoció una compensación justa a
las victimas. Los gobiernos que siguieron después de la invasión poco
caso han hecho a las victimas, por presiones y manipulaciones de la
embajada norteamericana o por simple complicidad con ellos sin embargo,
estos aún se mantienen en lucha por que se les conceda justicia y que se
reconozca el 20 de Diciembre, día de Duelo Nacional en Panamá
Documental galardonado con un Oscar que narra la sangrienta invasión norteamericana de Panamá. Lo ocultado por las autoridades norteamericanas y su prensa que actuó como mera propaganda de su gobierno, acerca de los verdaderos motivos de la invasión, que no fueron ni la restauración de la democracia, ni salvar vidas norteamericanas, ni la lucha contra el tráfico de drogas, sino derrocar a Noriega porque ya no le era útil a EEUU y poner bajo mando militar americano el Canal de Panamá.
El interés estadounidense en Panamá siempre se ha enfocado en una cosa: la importancia estratégica del Canal. Ha sido crucial para sus operaciones globales, como la penetración capitalista de Latinoamérica y Asia, y su capacidad de desplazar fuerzas militares agresivamente por todas partes del mundo.
Estados Unidos le arrebató Panamá a Colombia en 1903. Colonizó la Zona del Canal y la llenó de bases militares para que nadie, ni siquiera el pueblo panameño, pudiera sacarlo. Después de la II Guerra Mundial, instaló SOUTHCOM, el centro de comando de espionaje y contrainsurgencia para todo Latinoamérica.
Durante los años 70, ante la derrota en Vietnam y la rivalidad con la Unión Soviética, la clase dominante estadounidense decidió cambiar de un control colonial directo del Canal a un control neocolonial, a través del gobierno panameño.
Pero ya no tenía confianza de que Noriega pudiera seguir siendo el capataz. Apenas diez días antes del traspaso del Canal (programado para el 1º de enero de 1990), Estados Unidos invadió y lo sacó.
Miles de panameños murieron para que Estados Unidos asegurara el control del Canal, tras imponer un nuevo grupo de títeres corruptos.
A través de la invasión, Estados Unidos intensificó su dominación de Panamá y de toda Latinoamérica. Era una de las primeras maniobras yanquis para imponerse como "la única superpotencia" (tras el colapso de la Unión Soviética). Al año siguiente, lanzaría la primera guerra del golfo Pérsico (¡contra otro paniaguado caído en desgracia: Saddam Hussein!).
La invasión de Panamá fue una guerra vergonzosa y mentirosa.