Sobre la manipulación de los medios de comunicación durante el golpe de Estado Venezolano en abril de 2002. ¿Tuvo Estados Unidos una presencia sombría detrás del escenario del golpe abortado en Venezuela en 2002? El gobierno democráticamente electo de Hugo Chávez fue brevemente derrocado por un grupo de ricos empresarios y oficiales militares, poco tiempo después que sus representantes habían sido bienvenidos en la Casa Blanca.
La revolución no será transmitida "fue dirigido por cineastas irlandeses Kim Bartley y Donnacha Ó Briain. Habida cuenta del acceso directo a Chávez, creado por los cineastas para hacer un -reality show- basado en la biografía del presidente, y su personal y entrevistar a los ciudadanos comunes que le siguen, pasaron siete meses de rodaje en Venezuela.
Un grupo de televisión irlandés —la Radio Telefís Éireann— se encontraba en el lugar (Palacio de Miraflores) cuando explotó el foco del conflicto con el despido de la plana mayor de PDVSA, se mantuvieron en los días de huelga general grabando a los partidarios y al gabinete de Chávez, y los sucesos del 11 de abril. Durante el rodaje del film, quedaron plasmadas imágenes que corroboran la tesis de Golpe de Estado, dejando de lado las explicaciones (posteriores) que se referían a un vacío de poder. La conclusión del documental es que el golpe de estado fue planeado y llevado a cabo por un sector de la derecha venezolana y con acción externa por parte de Estados Unidos y losmedios de comunicación de Venezuela.