ya sabes lo que tienes que hacer ,votar a otros ,quitarles el poder...
I have made this docummentary film to help that the Spanish Revolution goes beyond the discussion about electoral mechanics and similar, and to generate a change of conscience. WE ALL ARE ONE.
Frases célebres
jueves, 8 de septiembre de 2011
martes, 6 de septiembre de 2011
Fuego sobre el Marmara - El ataque israelí a la Flotilla de la Libertad
La Flotilla de la Libertad intentaba romper el bloqueo para llevar ayuda humanitaria a la necesitada población de Gaza.
A bordo del Mavi Marmara, una de las naves asaltadas, se encontraba el documentalista David Segarra.
Cuando la Flotilla de la Libertad fue atacada por militares israelíes. El saldo fue de nueve muertes y numerosos heridos.
"Un millón y medio de palestinos de Gaza se encuentra bloqueados desde hace 3 años. Cientos de activistas y periodistas se embarcan en una flota para llevar ayuda y tratar de romper el bloqueo. El 31 de mayo del 2010 comandos israelíes asaltan los barcos. En el Mavi Marmara son asesinadas 9 personas. Una de ellas muere con su cámara en la mano. Es el periodista Cevdet Kiliçlar.
De la mano de los periodistas y activistas supervivientes emprendemos un viaje desde Caracas a Londres, Bruselas, Barcelona, Estambul y Nueva York para intentar entender lo que sucedió esa madrugada en las aguas del Mediterráneo. ¿Porqué murió Cevdet? ¿Cómo murió? ¿Quién era? ¿Qué le motivó a arriesgarlo todo? ¿Porqué hay periodistas que se juegan la vida? ¿Cómo pudo romper el cerco de los comandos la información del Mavi Marmara? ¿Sabemos realmente todo lo que sucedió esa noche? ¿Hasta dónde llegarías por demostrar tu verdad?
A través de los testimonios de periodistas y activistas supervivientes de la Flotilla vamos reconstruyendo lo que sucedió durante el asalto de los comandos israelíes. Se realiza un retrato humano de cada uno de los personajes. Sus orígenes y motivaciones.
El protagonista ausente es el periodista turco Cevdet Kiliçlar. A través de los testimonios de sus compañeros, su mujer e hijos reconstruiremos quién fué y que le motivó a enrolarse en la Flotilla. Conoceremos su trabajo fotográfico y periodístico. A través de los entrevistados reconstruiremos los momentos en que Cevdet fue asesinado. Testigos oculares, colegas y activistas que compartieron sus últimos momentos en el Mavi Marmara.
Poco a poco los jóvenes periodistas irán emergiendo como los herederos de Cevdet y junto a nosotros irán planteándose e interrrogándose a sí mismos sobre sus miedos, sus ilusiones y sus motivaciones."
Segarra recorrió medio mundo para investigar el suceso: Londres, Barcelona, Bruselas, Estambul, Nueva York, Gaza, y Caracas. El documental está producido por Guarataro Films y Tele Sur.
Fuego sobre el Marmara from La verdad Sin Tapujos on Vimeo.
La invasión de Panamá de 1989: La injusticia de la “Operación Causa Justa”
¿Por qué invadieron a Panamá?
El interés estadounidense en Panamá siempre se ha enfocado en una cosa: la importancia estratégica del Canal. Ha sido crucial para sus operaciones globales, como la penetración capitalista de Latinoamérica y Asia, y su capacidad de desplazar fuerzas militares agresivamente por todas partes del mundo.
Estados Unidos le arrebató Panamá a Colombia en 1903. Colonizó la Zona del Canal y la llenó de bases militares para que nadie, ni siquiera el pueblo panameño, pudiera sacarlo. Después de la II Guerra Mundial, instaló SOUTHCOM, el centro de comando de espionaje y contrainsurgencia para todo Latinoamérica.
Durante los años 70, ante la derrota en Vietnam y la rivalidad con la Unión Soviética, la clase dominante estadounidense decidió cambiar de un control colonial directo del Canal a un control neocolonial, a través del gobierno panameño.
Pero ya no tenía confianza de que Noriega pudiera seguir siendo el capataz. Apenas diez días antes del traspaso del Canal (programado para el 1º de enero de 1990), Estados Unidos invadió y lo sacó.
Miles de panameños murieron para que Estados Unidos asegurara el control del Canal, tras imponer un nuevo grupo de títeres corruptos.
A través de la invasión, Estados Unidos intensificó su dominación de Panamá y de toda Latinoamérica. Era una de las primeras maniobras yanquis para imponerse como "la única superpotencia" (tras el colapso de la Unión Soviética). Al año siguiente, lanzaría la primera guerra del golfo Pérsico (¡contra otro paniaguado caído en desgracia: Saddam Hussein!).
La invasión de Panamá fue una guerra vergonzosa y mentirosa.
domingo, 4 de septiembre de 2011
el ocaso del miedo
el ocaso del miedo from Productora Comunicación Social on Vimeo.
El Ocaso del Miedo, un cortometraje documental que presenta una secuencia viva que retrata las calles de Santiago en el contexto de las movilizaciones estudiantiles por la educación gratuita, siendo un testimonio audiovisual del enfrentamiento entre los manifestantes y el fuerte estado policial.
El estilo del video se enmarca dentro del plano secuencia sin comentario, invisibilizando el montaje y permitiendo al expectador ser parte de un viaje por las calles que fueron escenario de la protesta social.
El cortometraje es dedicado a Manuel Gutiérrez, quien fue asesinado por la policia en la madrugada del 26 de Agosto, según el testimonio de quienes le acompañaban.
"Operaciones con Bandera Falsa" Documental de la TV alemana
Imagine que es usted muy malo y necesita fastidiar a su vecino o a un conocido; Tire basura en la calle y haga parecer que fue ese vecino, manche una pared o haga daño a un automóvil ajeno y deje pruebas para que crean que fue su vecino. Bueno, esto a escala mundial, a nivel de gobiernos, y se les conoce como "Operaciones con Bandera Falsa" Documental de la TV alemana sobre las operaciones encubiertas y acciones terroristas de las que se valen algunos gobiernos para culpar a otros por supuestos hechos que les sirven de pretexto para realizar acciones que en condiciones normales no harían Desde la Segunda Guerra Mundial y Pearl Harbor, pasando por la lucha contra el Comunismo contra Cuba y Vietnam, América Latina y la misma Europa, el Medio Oriente pero sobre todo los mismos Estados Unidos y los ataques al Pentágono y las Torres Gemelas en 2001 o los atentados en Londres y Madrid en 2005.
sábado, 3 de septiembre de 2011
El Gran Crack de 1929
El Crac del 29, también conocido como la Crisis de 1929, fue la más devastadora caída del mercado de valores en la historia de la Bolsa en Estados Unidos, tomando en consideración el alcance total y la larga duración de sus secuelas. Se suelen usar las siguientes tres frases para describir este colapso de las acciones: Jueves Negro, Lunes Negro y Martes Negro. Todas ellas son apropiadas, dado que el crac no fue un asunto de un solo día. La caída inicial ocurrió el Jueves Negro (24 de octubre de 1929), pero fue el catastrófico deterioro del Lunes Negro y el Martes Negro (28 y 29 de octubre de 1929) el que precipitó la expansión del pánico y el comienzo de consecuencias sin precedentes y de largo plazo para los Estados Unidos. El colapso continuó por un mes. Los economistas e historiadores no están de acuerdo en qué rol desempeñó el crac en los eventos económicos, sociales y políticos subsecuentes. En Norteamérica, el crac coincidió con el comienzo de la Gran Depresión, un periodo de declive económico en las naciones industrializadas, y llevó al establecimiento de reformas financieras y nuevas regulaciones que se convirtieron en un punto de referencia. La crisis del 29 ha sido, probablemente, la mayor crisis económica a la que se ha enfrentado el intervencionismo como sistema y que fue motivado por la manipulación de la oferta monetaria, por parte del gobierno americano, tras su nacionalización en 1914, al abandonar el patrón oro.
El Crack del 29 y el camino a la 2 Guerra mundial... from arucasblog on Vimeo.
miércoles, 31 de agosto de 2011
LA GUERRA QUE USTED NO VE(The War you don't see) John Pilger
John Pilger, reportero australiano de larga trayectoria en el campo de la denuncia política de las guerras e invasiones contra los derechos, la democracia y los pueblos, denuncia en este documental el compromiso corrupto entre periodistas, editores y propietarios de los medios de información impresa y audiovisual, con los portavoces y responsables de ministerios de guerra e información, cancilleres y jefes de estado y de gobierno.
590 J P La guerra que usted no ve 1d2 por asambleademajaras_com
590 J P La guerra que usted no ve 2d2 por asambleademajaras_com
Descripción del documental
Minuto a minuto, recorriendo centímetro a centímetro las imágenes y el audio de noticieros de la propaganda de guerra, realizada durante meses para crear la masa crítica entre la población de Estados Unidos e Inglaterra y el resto del mundo, preparando su aceptación pasiva a la invasión de Agfanistán e Irak, Pilger interroga y cuestiona a los diversos protagonistas de esas "noticias", mostrando aspectos de la guerra filmados nunca vistos por los televidentes, radioescuchas y lectores de los medios de la información mundial.
El documental, libre de la presión mediática sobre la población realizada en su momento, nos muestra que aquellas "noticias" e "informaciones" transmitidos por la mayoría de los medios masivos de información (medios de alienación y alineación a las políticas y designios de la "democracia" de la "libre" competencia del mercado global), previo a las invasiones y destrucción de Agfanistán e Irak, entre ellos CNN, Fox News, BBC, New Yor Times, etc., no sólo eran falsas en su mayoría, sino que esto lo conocían o lo sospechaban los periodistas, editores y responsables de los programas y noticieros de lo medios que lo propagaron entre la población.
Lo trascendente del documental denuncia que la verdadera guerra se realiza en medio de las guerras actuales contra todos nosotros desde los medios masivos de información. Una guerra de conquista imperial en pleno desarrollo en contra de casi todo el mundo.
Pilger, en una entrevista que realiza a Julian Assange, presenta el video filtrado a WikiLeaks sobre el asesinato de unos reporteros y varios civiles, niños entre ellos, ocurrido en Agfanistán, crimen realizado por los artilleros de un helicóptero Apache, un vulgar asesinato al por mayor (como tantos otros que a diario se realizan en Agfanistán, Irak, Pakistán y Colombia), presentado en los reportes oficiales del Pentágono bajo el eufemismo de "daño colateral".
Julian Assange de WikiLeaks comenta en la entrevista realizada por John Pilger que él ve un estado en expansión, sin control alguno, conformado por unos tipos (fabricantes, vendedores de armas y su entorno universal de cómplices) que no están dirigidos ni responden a nadie por encima de ellos, movidos en una acción de conjunto y en una lucha de unos contra otros, con un sólo objetivo: crear un movimiento perpetuo de enriquecimiento a costa de la sangre de los pueblos de Irak, Agfanistán y Colombia y el saqueo del tesoro público de los Estados Unidos.
Este nuevo Estado en expansión lleva a cabo sus propósitos contando con los paraísos fiscales, lugares donde se protegen los botines saqueados a los pueblos, y la cárcel offshore de Guantánamo y demás cárceles secretas de la CIA, sitios donde se blanquean las conciencias rebeldes, libres del alcance del Derecho mundial, aplicando a los herejes una "justicia" sacada de un sombrero de mago, desconociendo todo el legado del Derecho jurídico universal plasmado en las leyes nacionales e internacionales.
La entrevista que realiza John Pilger a Julian Assange echa por tierra los comentarios de los gurúes de la "izquierda crítica" intelectual, quienes en sus "análisis" han lanzado sobre WikiLeaks las sospechas de complicidad con el poder, participando en una conspiración que busca el cierre del libre acceso a internet, "argumentando" que los documentos filtrados no serían secretos importantes (porque no son los documentos secretos esperados por ellos, implícito en sus "análisis" aunque no lo digan), sino un paquete de chismes de distracción y engaño a la población preparado por la CIA.
En Español :
Suscribirse a:
Entradas (Atom)