Documental frances donde revela y pone al descubierto las llamadas 
"revoluciones de colores" o "el golpe suave" promovido por estados 
unidos para derrocar a gobiernos que no son de su agrado en donde cuando
 se habla de golpes de estado se nos viene a la mente lo ocurrido en 
chile en 1973 o en honduras en 2008 ahora estados unidos ha 
perfeccionado los metodos para derrocar gobiernos
IMPRESCINDIBLE
Este
 documental francés se centra en los movimientos juveniles que 
derrocaron gobiernos en países como Georgia, Ucrania, Serbia, Kirguistán
 y otros antiguos países socialistas de la Europa del Este, y muestra 
como, en sitios donde los partidos políticos estaban desprestigiados y 
los movimientos estudiantiles, financiados por entes estadounidenses 
como la 
NED, USAID, Fondo Nacional para la 
Democracia, el Instituto Republicano Internacional, el Instituto 
Demócrata Internacional, Freedom House, etc., les dieron apoyo que permitió derrocar a sus gobiernos.
Las
 entrevistas y opiniones las dan, en muchos casos, los propios 
injerencistas y quienes trabajan para ellos, y no dudan en reconocer que
 todo es un proyecto estadounidense. Muestran cómo jóvenes de Serbia 
iban a otros países, como Ucrania, para explicarles cómo ellos lograron 
su "revolución" y cómo los ucranianos podrían lograr la suya.
Gene
 Sharp y su libro "De la dictadura a la democracia" se convierte en 
pieza central, que explica cómo influir en la policía para evitar la 
represión. Desde trucos sencillos como enviar niños con comida a los 
policías o entregarles flores, hasta el comunicarse a los mandos medios 
para negociar con ellos y pedirles que disuelvan los cinturones de 
seguridad a cambio de perdonarles en el gobierno posterior: todo forma 
parte de buscar la forma de debilitar el poder del gobierno establecido 
para derribarlo.
El millonario 
George Soros es otro de los financistas de estos movimientos.
El documental entrevista a 
Bob Helvey,
 quien pasó 30 años en el gobierno estadounidense y ayudó a formar la 
oposición en Birmania y Serbia y explica algunas de las técnicas usadas 
para debilidar a gobiernos inconvenientes para Estados Unidos. Henvey 
trabajaba en el momento de hacerse el documental, en una fundación del 
senador 
John McCain dedicada a "llevar la democracia" a países de Europa oriental.
"Uno
 de nuestros programas es para incentivar a la gente a ir a votar", 
dijeron indicando que usaron conciertos de rock para incentivar a la 
juventud.
Otras "joyitas" que pueden verse en el documental son 
las reuniones de opositores de Bielorrusia siendo ayudados por 
georgianos, y el abierto reconocimiento de que el congreso 
estadounidense les ha aprobado millones de dólares en ayuda, que están 
por llegar. "Vamos a ayudarlos, les vamos a dar varias recetas para 
tomar el poder", le explican los georgianos a los bielorrusos.
La
 descarada sujeción de Mikhail Saakashvili, presidente de Georgia, a las
 autoridades estadounidenses, queda demostrada en el documental.
Ante 
Bruce Jackson, ex oficial de inteligencia del Ministerio de Defensa estadounidense y presidente del 
Proyecto para las Democracias en Transición
 e hijo de un fundador de la CIA, el joven Saakashvili le pregunta 
nerviosamente cosas como "¿qué, dije algo malo?" y no deja de reunirse 
con él tras las sombras.
Franelas en las paredes de una oficina 
del IIR del senador McCain con la lista de revoluciones de colores 
exitosas (en Georgia, Ucrania, Kirguistán y Moldovia) y las que, según 
ellos, "están por venir" (en Bielorrusia, Rusia, Azerbayán y Uzbekistán)
 se muestran abiertamente.