"MICROORGANISMOS EFECTIVOS" ¿ QUE ES Y PARA QUE SIRVE?
 Microorganismos Eficientes o EM
Sembrando Vida en tus Campos - Tecnología EM, Agricultura, 
microorganismos eficaces, bacterias benéficas, biofermento, EM, 
sulfatos, roca fosfórica, repelentes vegetales, ganadería, piscicultura,
acuicultura, porcicultura, avicultura, elaboración de compost, etc
El Em fue descubierto por  El profesor Teruo Higa que nació el 28 de 
Diciembre de 1941 en Okinawa, Japón. Desde su infancia, la influencia 
agrícola estaba en sus pensamientos y en su vida cotidiana, y ya con una
corta edad había decidido convertirse en un líder agrícola y no seguir 
los pasos de un agricultor tradicional.
 Siguiendo
su convicción, llegó a graduarse del Departamento de Agricultura de la 
Universidad de Ryukyus, donde también completó su curso de Doctorado en 
Investigación Agrícola. En 1970, fue invitado para ser instructor en la 
Universidad de Ryukyus. En 1972, fue nombrado como profesor asistente y 
diez años después, en 1982, como catedrático de dicha universidad.
En
inicios del los ochentas, mientras elaboraba como docente y así como 
todos los grandes descubrimientos, la Tecnología EM™ surgió casi por 
accidente.
 Esto sucedió cuando el Profesor Teruo 
Higa, estaba realizando una investigación con microorganismos, y de pura
casualidad, se encontró con algo maravilloso. Un día hecho una mezcla 
de microorganismos cerca de unos arbustos, y después de unos días el 
notó que había una diferencia con las plantas y que las mismas estaban 
creciendo abundantemente.  Esto lo llevó a continuar sus estudios en la 
búsqueda de la mejor combinación de microorganismos benéficos hasta que 
el EM™ fue introducido formalmente como un acondicionador del suelo.
En
2007, fue reconocido como profesor honorario de la Universidad de 
Ryukyus y, también como profesor de la Universidad de Meio en Okinawa, 
Japón. En este mismo año, Dr. Higa asumió la posición de presidente del 
“Instituto Internacional de la Tecnología EM™”. Es importante reiterar 
que el profesor Higa es el descubridor y desarrollador intelectual de la
Tecnología EM™, la cual ha sido utilizada en una extensa gama de campos
incluyendo agricultura, pecuaria, medio ambiente, construcción, 
industria y salud. Hasta la fecha, la Tecnología EM™ ha sido difundida 
en más de 120 países alrededor del mundo. La abreviatura “EM™”, que hace
referencia a “Effective Microorganisms™” ha sido incluida como la 
“última palabra clave” en la Enciclopedia Japonesa de Palabras 
Contemporáneas, publicada en Enero de 1997.
¿Que es el EM?
 En la flora y fauna de este planeta existen tres clases de microorganismos, los beneficiosos, los neutrales y los patógenos.
(FOTO  DE LOS TRES MICROORGANISMOS)
Los
neutrales son la mayoría y siempre se asocian a los más fuerte, si se 
asocian a los patógenos habrá enfermedades, pero si se asocian a los 
beneficiosos estaremos sanos el EM hace que los neutros se asocien 
siempre a los beneficiosos.
¿Cómo se consigue esto?
El 
doctor  Teruo higa Después de realizar muchos experimentos y pruebas 
durante 20 años incluso llego a ponerse enfermo, un día cansado de no 
conseguir lo resultados que quería, tiro el ultimo experimento a un 
vertedero, a los pocos días pasando cerca del vertedero se fijo que en 
donde había tirado el experimento crecieron plantas y la putrefacción de
esa zona había desaparecido. Se dio cuenta que había conseguido lo que 
quería, consiguió una convivencia simbiótica entre los microorganismos 
aeróbicos(los que necesitan oxigeno) y los anaeróbicos(los que no 
necesitan oxigeno), PARA SOBREVIVIR  Consiguió una relación simbiótica 
los deshechos de unos se comen los deshechos de otros en una por porción
adecuada.
 Los
Microorganismos Eficientes o EM (sigla en Inglés de Effective 
Microorganisms) son una combinación de microorganismos beneficiosos de 
origen natural, que se han utilizado tradicionalmente en la 
alimentación, o que se encuentran en los mismos. Contiene principalmente
organismos beneficiosos de cuatro géneros principales:
-Bacterias foto trópicas,
-levaduras,
-bacterias productoras de ácido láctico
 -y hongos de fermentación.
Estos
microorganismos efectivos cuando entran en contacto con materia 
orgánica secretan Substancias beneficiosas como vitaminas, ácidos 
orgánicos, minerales quilatados y fundamentalmente
Substancias antioxidantes.
Además
mediante su acción cambian la micro y macro flora de los suelos y 
mejoran el equilibrio natural, de manera que los suelos causantes de 
enfermedades se conviertan en suelos supresores de enfermedades, y ésta 
se transforme a su vez en tierra (suelo) azimogénico. A través de los 
efectos antioxidantes promueven la descomposición de la materia orgánica
y aumentan el contenido de humus.