Documental "La verdad detrás de Siria" producido por el comité de Acción Política de Lyndon LaRouche en Estados Unidos,
Frases célebres
domingo, 2 de septiembre de 2012
Documental: La verdad detrás de Siria
Documental "La verdad detrás de Siria" producido por el comité de Acción Política de Lyndon LaRouche en Estados Unidos,
sábado, 1 de septiembre de 2012
viernes, 31 de agosto de 2012
La cuarta guerra mundial
La cuarta guerra mundial es un documental independiente desde la perspectiva del movimiento antiglobalización, que conceptualiza sobre la denominada "cuarta guerra mundial", identificada en supuesta existencia de un conflicto entre los ciudadanos y el poder instituido, representado este en los gobiernos en conjunto, con algunas oligarquías. Imágenes e historias desde México, Argentina, Sudáfrica, Canadá, Italia, Palestina, Corea e Israel son mostradas como evidencia. Fusiona imágenes del activismo popular, del antimilitarismo y del activismo ideológico de inspiración izquierdista.
Voces inocentes
Chava (Carlos Padilla) es un niño de 11
años que vive en un pueblo de la periferia de San Salvador, atrapado
entre el ejército y la guerrilla salvadoreña. Después de que su padre
abandonara a la familia, en plena guerra civil, Chava pasa a ser "el
hombre de la casa". En esta época, el gobierno de El Salvador reclutaba
niños de doce años. Así que a Chava sólo le queda un año de escuela
antes de ser movilizado.
DIRECTOR | Luis Mandoki |
---|---|
GUIÓN | Oscar Torres & Luis Mandoki |
MÚSICA | Andre Abujambra |
FOTOGRAFÍA | Juan Ruiz Anchía |
La vida de Chava se convierte en un juego de
supervivencia, no solo de las balas de la guerra, sino también de los
efectos desoladores de la violencia diaria. Mientras lucha por encontrar
trabajo para ayudar a su madre soltera a pagar sus cuentas, experimenta
el primer amor por una hermosa compañera de clase, el pequeño pueblo de
Chava se transforma en campo de juego é campo de guerra.
Con
el amor de su madre como única arma, una pequeña radio que transmite un
prohibido himno de amor y paz, y con la imposible decisión de tener que
unirse al ejército o a los rebeldes, Chava encuentra el coraje para
mantener su corazón abierto y su espíritu vivo en su carrera contra el
tiempo.
jueves, 30 de agosto de 2012
Escuadrones de la muerte. La escuela francesa.
La operación Cóndor fue creado por la CIA estadounidense en la era Nixon-Kissinger, con la colaboración de las dictaduras militares latinoamericanas para la eliminación física de toda la izquierda política.
El filme de Marie-Monique Robin tiene como antecedente el excelente fresco la batalla de Argel, de Gillo Pontecorvo en el que se mostró por primera vez en la historia que la civilizada Francia no respetaba los derechos humanos y torturó y martirizó a los patriotas argelinos que luchaban por su independencia.
Escuadrones de la muerte: la escuela francesa que ya fue presentado en septiembre de 2003 por la cadena de televisión francesa Canal Plus, sostiene mediante entrevistas, imágenes de archivo y documentos, que los franceses formaron a militares de América Latina y Estados Unidos en métodos utilizados Argelia e Indochina.
'Los militares franceses descubrieron que había que sacar información de la población. Esto demandaba la tortura. Luego, a los torturados los hacían desaparecer', dijo Robin.
Según la cineasta estos métodos a los cuales se les bautizó como 'doctrina francesa', fueron exportados después y en Argentina hubo una misión permanente de militares franceses entre 1957 y 1981.
Un dato desconocido y que revela el consenso y la cooperación de las más grandes potencias del mundo entre si, es el que asegura que expertos franceses enseñaron también las técnicas de la guerra contrarrevolucionaria a una generación de militares latinoamericanos en la Escuela de las Américas, en Panamá.
Esta inefable institución conocida como 'la escuela de los dictadores', le sirvió de 'universidad' a los aspirantes a torturadores estadounidenses que luego la aplicaron en Vietnam, Bolivia, Guatemala, Perú, Chile, Venezuela, Salvador, Nicaragua y Uruguay entre otros países.
Resalta particularmente la Operación Phoenix, en la que murieron 20 mil civiles survietnamitas.
La periodista francesa entrevistó a los generales retirados argentinos Ramón Díaz Bessone -con cámara oculta-, Reynaldo Bignone y Albano Harguindeguy.
Estos verdugos justificaron en el documental los crímenes cometidos durante el régimen militar, en el que, según organismos de derechos humanos, desaparecieron unas 30 mil personas.
'La entrevista que más me impactó fue la de Díaz Bessone porque me habló fríamente de las desapariciones como los daños colaterales de la guerra antisubversiva. Cuando le agradecí la nota y el camarógrafo prendió la cámara oculta el tipo se transformó y me dio miedo', contó Robin.
Según la realizadora Díaz Bessone le dijo 'que no se podía sacar información sin torturar y justificó la desaparición como arma de la guerra antisubversiva'.
El documental demandó dos años de trabajo y 300 mil dólares de presupuesto.
La cineasta francesa concluyó sus palabras con este agudo señalamiento: 'Haciendo esta investigación entendí el peso de la ideología. Lo que tenían en común los militares argentinos, franceses, chilenos y estadounidenses era un anticomunismo feroz'.
Robin afirmó que en Francia dos partidos, los Verdes y los Socialistas, pidieron la creación de una comisión de investigación parlamentaria, pero fue rechazada. Algunos especialistas recomendaron exhibir el documental en la Comisión de Derechos Humanos de Ginebra.
miércoles, 29 de agosto de 2012
La era de la estupidez (Age of stupid)
En la película, el británico Pete Postlethwaite (“el mejor actor del mundo”, según Steven Spielberg), es un archivista que se encargó de preservar todo aquello que ya desapareció de la faz de la Tierra en una base elevada cientos de metros sobre el océano Ártico. En esta especie de Arca de Noé del futuro conviven embalsamados los animales que jamás volverán a caminar sobre el planeta con los documentos y piezas que registran miles de años de historia humana. Allí el archivista graba un mensaje para la posteridad, revisando imágenes documentales y periodísticas del año 2007, tratando de comprender qué hacía el hombre mientras destruía el planeta y se encaminaba hacia su final.
"No fuimos la primera forma viviente en desaparecer. Pero lo que es único es que lo hicimos sabiéndolo. ¿Qué es lo que eso dice sobre nosotros? La pregunta que me he estado haciendo es ¿por qué no nos salvamos cuando pudimos hacerlo?", dice apesadumbrado mientras graba su video con la esperanza de que alguien, en algún lugar del espacio escuche su historia y no repita nuestros errores
La Badil (No Other Choice) - Western Sahara documentary
La Badil (Ninguna Otra Opción) fue filmado en secreto en los territorios bajo control marroquí de Sahara Occidental en vísperas del segundo aniversario de los levantamientos de 2010 en Gdeim Izik .
La Badil
(15 mins. 2012)
La Badil (No Other Choice) was filmed undercover in the Moroccan controlled territories of Western Sahara on the eve of the second anniversary of the 2010 uprisings at Gdeim Izik. It provides a moving insight into the ongoing struggle for self-determination being fought by the Sahrawi who live under Moroccan rule.
In 2010, over 15,000 Sahrawis staged a peaceful protest camp in the desert to resist Moroccan rule and send a message to the outside world asking for international help. Their cries fell on deaf ears. The international media barely covered it, and the Moroccan security forces violently broke up the camp, leaving many dead and a new wave of crackdowns that continue to this day.
__
Produced, directed & filmed by Dominic Brown
La Badil
(15 mins. 2012)
La Badil (No Other Choice) was filmed undercover in the Moroccan controlled territories of Western Sahara on the eve of the second anniversary of the 2010 uprisings at Gdeim Izik. It provides a moving insight into the ongoing struggle for self-determination being fought by the Sahrawi who live under Moroccan rule.
In 2010, over 15,000 Sahrawis staged a peaceful protest camp in the desert to resist Moroccan rule and send a message to the outside world asking for international help. Their cries fell on deaf ears. The international media barely covered it, and the Moroccan security forces violently broke up the camp, leaving many dead and a new wave of crackdowns that continue to this day.
__
Produced, directed & filmed by Dominic Brown
Website: http://www.labadil.com
Facebook page: http://www.facebook.com/labadil
Suscribirse a:
Entradas (Atom)